viernes, 8 de marzo de 2013

Algoritmos. Pasos para realizar tareas 1.1


1.1 PASOS PARA REALIZAR TAREAS


En la naturaleza hay muchos procesos que puedes considerar como Algoritmos ya que tienen procedimientos y reglas. Incluso, muchas veces no somos conscientes de ellos. 

Por ejemplo, el proceso digestivo es un concepto de algoritmo con el que convivimos a diario sin que nos haga falta una definición precisa de este proceso. El hecho de que conozcamos cómo funciona el sistema digestivo, no implica que los alimentos que consumimos nos alimenten más o menos.  

La familiaridad de lo que sucede día a día nos impide ver muchos algoritmos que pasan a nuestro alrededor. Procesos naturales como la gestación, las estaciones, la circulación sanguínea, los ciclos planetarios, etc;  son algoritmos naturales que generalmente pasan desapercibidos.

Ejemplo 

Lavarnos los dientes es un procedimiento que realizamos varias veces al día. Veamos la forma de expresar este procedimiento como un Algoritmo: 
1.            Tomar la crema dental 
2.            Destapar la crema dental
3.            Tomar el cepillo de dientes
4.            Aplicar crema dental al cepillo
5.            Tapar la crema dental
6.            Abrir la llave del lavamanos
7.            Remojar el cepillo con la crema dental
8.            Cerrar la llave del lavamanos
9.            Frotar los dientes con el cepillo
10.         Abrir la llave del lavamanos
11.         Enjuagarse la boca
12.         Enjuagar el cepillo
13.         Cerrar la llave del lavamanos
14.         Secarse la cara y las manos con una toalla

Ejemplo

Veamos que algo tan común como los pasos para cambiar una bombilla (foco) se pueden expresar en forma de Algoritmo: 
1.            Ubicar una escalera o un banco debajo de la bombilla fundida
2.            Tomar una bombilla nueva
3.            Subir por la escalera o al banco
4.            Girar la bombilla fundida hacia la izquierda hasta soltarla
5.            Enroscar la bombilla nueva hacia la derecha en el plafón hasta apretarla
6.            Bajar de la escalera o del banco
7.            Fin


1.2 ALGORITMO

Los Algoritmos permiten describir claramente una serie de instrucciones que debe realizar el computador para lograr un resultado previsible. Vale la pena recordar que un procedimiento de computador consiste de una serie de instrucciones muy precisas y escritas en un lenguaje de programación que el computador entienda como lo es Scratch. 

En resumen, un Algoritmo es una serie ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. Los hay tan sencillos y cotidianos como seguir la receta del médico, abrir una puerta, lavarse las manos, etc; hasta los que conducen a la solución de problemas muy complejos.


1.3. Ejercicio

Proponga algunas mejoras al ejemplo del bombillo.

1.    Una vez fundido el bombillo, apagar el interruptor.
2.    Esperar a que el bombillo fundido esté frío
3.    Movilizar un banco o escalera donde se fundió el bombillo anterior
4.    Quitar el bombillo fundido cuidadosamente.
5.    Bajarse del banco o escalera para comprar el nuevo bombillo
6.    Buscar un nuevo bombillo, si no lo hay, salir a comprarlo.
7.    Una vez tenga el bombillo nuevo, vuelva a la casa.
8.    Comprobar que el nuevo bombillo funcione adecuadamente.
9.    Volver a subir la escalera & poner el bombillo.
10. Retirar la escalera & observar si funciona bien el bombillo instalado.

Comprar una revista 

1.    Comprobar si tiene el dinero suficiente para la revista.
2.    _Alistarse para ir al supermercado por ella._
3.    Revisar que no se le quede nada, el dinero, las llaves, etc.
4.    _Salir & cerrar todo_
5.    _Caminar hasta el supermercado en donde va a comprar la revista.
6.    Ir a la sección de revistas.
7.    Observar cada una de ellas para que pueda elegir la de su preferencia
8.    Una vez se decida por una de ellas, tomarla e ir a la caja para pagarla.
9.    Cuando esté en la caja sacar el dinero & pague la revista
10.  Ya teniendo la revista en sus manos, devolverse a la casa & leerla.   

Botar la basura 

1.    Sacar toda la basura de la casa a una sola bolsa.
2.    Una vez reunida toda la basura, cerrar la bolsa en donde está la basura.
3.    Ponerse zapatos & abrigarse para salir.  
4.     Coger la basura & salir a donde está el basurero de la unidad residencial
5.    Tirar la basura & devolverse al apartamento

Describe, lo más detalladamente posible y en orden, los pasos a realizar para llevar a cabo cada una de las siguientes tareas. 


             



Empacar un regalo 

1.    Comprar el regalo.
2.    Comprar el papel de regalo.
3.    Una vez tenga ambas cosas empiece a empacar el regalo.
4.    Una vez empacado el regalo séllelo con cinta
5.    Luego, póngale un moño o adorno.
6.    Después póngale el de & para quién.
7.    Hacer una carta & entregar.
Fritar un huevo en mantequilla 

1.    Revisar si tiene los ingredientes para hacer la receta
2.    Una vez tenga todos los ingredientes, reúnalos.
3.    Saque un sartén.
4.    Ponga el sartén en el fogón & ponga mantequilla en él.
5.    Luego rompa la cascara de huevo & viértalo en el sartén.
6.    Ponga el fogón a fuego medio para que no se queme el huevo.
7.    Espere a que el frite el huevo.
8.    Una vez listo el huevo Apague el fogón.
9.    Luego Saque un plato & sirva.
10.   Limpie todo lo que hizo para hacer el huevo.
11.  Una vez hecho todo, coma.
NOTA: Ejercicio adaptado de “La esencia de la lógica de programación” (Trejos, 1999).   


Construye un avión de papel paso a paso y en forma ordenada. Luego escribe en orden los pasos, para explicarle a otra persona cómo elaborarlo.


1.  Coger una hoja de papel
2.  Empezar a doblar una esquina de la hoja en forma de triángulo
3.  Luego doblar otra de las esquinas para afuera.
4.  Lo mismo hacer con el otro lado
5.  Después de eso doblar a la mitad el avión.
6.  Verificar si el avión vuela.

Ejercicio

A diferencia de los seres humanos que realizan actividades sin detenerse a pensar en los pasos que deben seguir, los computadores son muy ordenados y necesitan que quien los programan les diga cada uno de los pasos que deben realizar y el orden lógico de ejecución. 

Numera en orden lógico los pasos siguientes (para pescar):

_3_ El pez se traga el anzuelo.
_4_ Enrollar el sedal.
_2_ Tirar el sedal al agua.
_7_ Llevar el pescado a casa.
_6_ Quitar el Anzuelo de la boca del pescado.
_1_ Poner carnada al anzuelo.
_5_ Sacar el pescado del agua.


Ejercicio

Trae a la clase los siguientes elementos:
q  Arroz, lentejas o maíz (medio puñado).
q  Una banda de caucho.
q  Un vaso plástico.
q  Un trozo de papel resistente (15cm x 15cm aproximadamente).

Con los elementos anteriores elabora una “maraca” siguiendo en orden secuencial estas instrucciones: 
1.           Recortar del papel resistente un trozo más grande que la boca del vaso plástico.
2.           Poner el papel sobre la boca del vaso el papel.
3.           Fijar el papel al vaso con ayuda de la banda de caucho.
4.           Asegurarse que la boca del vaso quede sellada.
5.           Introducir el arroz, las lentejas o el maíz en el vaso (cada elemento produce una sonoridad diferente).

¿Qué sucedió? ¿Pudiste elaborar la maraca? 
¿Qué cambiarias en el orden de las instrucciones?.



Ejercicio

En una hoja aparte, describe detalladamente los pasos que seguirías para lograr cada una de las siguientes tareas:

1.            Adquirir una revista .
2.            Empacar un regalo .
3.            Fritar un huevo en mantequilla .
4.            Hacer un avión con una hoja de papel .
5.            Hacer un barco con una hoja de papel
6.            Botar la basura .
7.            Encender una vela .
8.            Tomar una fotografía .
9.            Explicar las reglas de un juego a un compañero
10.         Elevar una cometa .

NOTA: ejercicio adaptado de “La esencia de la lógica de programación” (Trejos, 1999
FINALMENTE:

Plantee 3 algoritmos más de su gusto, seleccione 2 de ellos y prepare una presentación en Power Point para presentarlo a sus compañeros

1.       Encender una vela:

1.       Comprar un encendedor
2.       Una vez tenga el encendedor ir donde está la vela
3.       Coger la vela & prender fuego al encendedor
4.       Encender la vela & dejarla en su lugar


2.       Tomar una fotografía.
1.       Tener la cámara digital
2.       Tener las pilas cargadas de la cámara
3.       Si no, ponerlas a cargar
4.       Una vez cargadas las baterías ponérselas a la cámara.
5.       Salir de la casa para tomar la fotografía
6.       &  finalmente tomar la fotografía.

3.       Elevar una cometa

1.       Comprar la cometa
2.       Una vez comprada ir a un parque donde haya un espacio grande & sin edificios.
3.       Alistar la cometa para elevarla
4.       Poner la piola
5.       Cuando haya mucho aire tirar la cometa
6.       Una vez arriba la cometa, disfrutar.