miércoles, 10 de abril de 2013

Cultura Otaku


El término otaku se emplea popularmente en Japón como sinónimo de persona con aficiones obsesivas y se aplica a cualquier tema o campo ("otaku de la música", "otaku de las artes marciales", "otaku de la cocina", etc.). Fuera de Japón se usa especialmente para los aficionados a cierto tipo de cultura popular japonesa, en especial al anime, manga o cosplay
TIPOS DE OTAKUS: Anime Otaku: Fanáticos del Anime en general, conocedores del tema y apasionados del mismo.

Manga Otaku: Fanáticos del Manga & revistas o comics.



  • Geemu (Game) Otaku: Fanáticos de los videojuegos y consolas.
  • Pasokon Otaku: Fanáticos de los ordenadores
  • Gunji Otaku: Fanáticos de las tácticas y del armamento militar
  • Gore Otaku: Fanáticos de las películas, libros & animes sangrientos o violentos.
  • Cosplayers: Fanáticos de vestirse de sus personajes de mangas, animes, videojuegos o películas preferidas.
  • Maho Otaku: Fanáticos de las películas, libros & animes sobre hadas o fantasía.
  • Fujoshi: Fanáticos (en su mayoría mujeres) del Yaoi Las fanáticas del yaoi son también conocidas como Fujoshiy los fanaticos como Fundashi , animes como Junjou Romantica, Sekaiichi Hatsukoi, Loveless, Okage Ga Nai, entre otros y mangas como Bukiyou Na Silent, etc, son ejemplos de las preferencias de los otakus yaoi.
  • Omocha Otaku: Fanáticos de las figuras de acci+on, Myth Cloth y Figuarts sobre todo tipo de serie de animación, manga y/o videojuego, este tipo de otaku son los que más recursos invierten en sus gustos.
  • Yuri Otaku: Fanáticos (hombres y mujeres) del Yuri, Los hombres fanáticos del yuri aun no se les reconoce como un grupo en especial como a las Fujoshi, ya que aun son muy pocos.
  • Vocalovers: Fanáticos de Vocaloid, ya sea solo en personajes como Hatsune Miku, Kagamine Rin & Len, Megurine Luka, Kaui Gakupo, Sakine Meiko, kaito Shion, Megpoid Gumi u otros como VY2, Oliver, entre otros.uede que la fama de una serie quede confinada en un área relativamente pequeña o que, por el contrario, se extienda por medio mundo. Casi todas las series de animación japonesa pasan desapercibidas para el público general. A pesar de ello, pueden ofrecer historias, personajes, escenas, frases míticas, guiños a otras series, que pasarán a formar parte de la cultura Otaku.


Las convenciones de anime aparecieron por la década de 1990. Actualmente las convenciones se han hecho en varias partes del mundo, principalmente en Asia, Europa & América. En muchas convenciones de manga y anime hay concursos de Karaoke en que los asistentes podrán interpretar sus canciones preferidas de apertura y clausura Jpop, jrock, gente disfrazada de sus personajes favoritos de anime (cosplay), entre otros, recientemente ha aparecido un nuevo nombre para los que les gusta mucho el anime: "akiba-kei", usado para aquellos fanáticos que se la pasan en las tiendas de anime, conferencias de éstos, conciertos de j-pop, entre otros.


Otakus como subcultura


Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei, que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio y están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos, al punto de que hacen girar todo su ritmo de vida en torno a esas actividades.
Otro caso particular son los otakus fans de las Idols, también llamados Wotas, los cuales están presentes en las actuaciones de las Idols de banqueta que cantan y bailan en las calles de Akihabara, así como en los conciertos masivos de organizaciones Idol como el Hello! Project e incluso en conciertos de idols Seiyū . Acostumbran organizarse en club de fans y durante las presentaciones o afuera de los conciertos realizan ejercicios de apoyo a las idols , brincando, aplaudiendo y gritando con movimientos coordinados, en algo que se ha llamado Wotagei y es una evolución del Ouendan que desde los 70s han practicado los Idol Okkake para apoyar a las Idols.
También existen un grupo otaku más escaso todavía, los llamados Mekay. Estos son llamados así debido a que la denominación japonesa original es insultante; actualmente se utiliza para designar a un estudioso o investigador del fenómeno manga/anime además de que ésta es la denominación que se le da a los fanáticos que estudian acérrimamente la cultura otaku y sus exponentes, biografías de mangakas o productores que han producido grandes series cinematográficas relacionadas con la animación japonesa o incluso investigadores de todo lo relacionado con la historia del anime, manga, videojuegos, Cosplayer (gente que viste como personajes de manga, anime, videojuegos o películas), etc.











1 comentario:

  1. Which is the most valuable and most expensive piece of armor from the
    The best mens black titanium wedding bands armor titanium helix earrings from the ancient World Tree. This iron titanium token armor comes with an original design that is very solid, titanium iv chloride solid, and micro touch titanium trim durable.

    ResponderEliminar